Los 4 consejos para cruzar a las Baleares con total seguridad

¡Ha llegado la ocasión! ¡La gran decisión!

¿Cruzo?¿No cruzo?¿Estoy preparado?¿Qué necesito?…

Todas esta dudas se nos plantean cuando llevamos algún tiempo navegando. Muchas personas no se atreven a dar el paso por el respeto que representa una travesía de unas 60 millas sin tocar tierra, ni divisarla en ciertos momentos.

Surgen dudas, miedos, ¿seré capaz?.

Con este artículo quiero dar unos consejos a todos aquellos que se lancen a esta aventura, para que puedan disfrutar con todas las garantías y poder minimizar los posibles problemas que puedan surgir.

1º COMPROBAR LA METEREOLOGÍA E INTERPRETARLA

2º PLAN DE NAVEGACIÓN

3º CHECK LIST

4º ELEMENTOS DE SEGURIDAD

1º COMPROBAR LA METEREOLOGÍA E INTERPRETARLA

Si ya simplemente al levantarte por la mañana para ir al trabajo tienes curiosidad por saber el día que va a hacer hoy, con mucha más razón tienes que mirar el tiempo para hacer cualquier actividad al aire libre, y más aún en un medio tan cambiante como es el mar.

En cuanto estamos planeando un viaje tenemos que pensar en el tiempo meteorológico. Para que la estimación sea lo más acertada posible, se deben comprobar los partes meteorológicos 3 días antes del comienzo del trayecto.

Queremos navegar para disfrutar, en condiciones adversas cualquier imprevisto se puede intensificar y lo que en condiciones normales se podría resolver casi sin ningún esfuerzo, con mal tiempo no es así.

Hoy en día podemos, con las nuevas tecnologías sin tener muchos conocimientos en la interpretación de cartas sinópticas, llegar a saber con bastante exactitud el tiempo que va a hacer en la zona por donde vamos a navegar.

Os voy a comentar algunas de las aplicaciones que yo llevo duplicadas en el móvil y la tablet.

Empecemos por la que nos proporciona la propia Agencia Estatal de Meteorología. A.E.M.E.T

 

version para IOS

Versión Apple IOS

Versión para Android

Otra aplicación muy interesante es Windy. Me gusta contrastar los datos procedentes de distintas fuentes de información.

Esta aplicación es muy visual, donde se aprecia muy bien la dirección e intensidad del viento.

Versión para Apple IOS

Versión para Android

Weather4D. es imprescindible. Se merece una entrada especial en el blog. Con este programa podemos exportar archivos Grib, transferencias de rutas en formato GPX, KML, optimización de camino conjunto vela y motor teniendo en cuenta la altura de las olas y las corrientes. Tiene interminables opciones.         

Versión para Apple IOS

Versión para Android

​​​​Y la última aplicación que os voy a comentar que utilizo es Windoo. Para que funcione dicha aplicación hay que instalar un dispositivo en el móvil en la conexión del auricular. Tenemos que conectar un aparato a modo de anemómetro. Nos va a proporcionar la velocidad y dirección del viento, presión y temperatura. Además podemos grabarlo a modo de barógrafo, para poder examinar las subidas y bajadas de presión durante un tiempo determinado.

Versión para Apple IOS

En este artículo os he comentado las aplicaciones sobre meteorología. Hoy en día las nuevas tecnologías están presentes en todas las actividades que realizamos y hay que saber aprovecharlas. Eso no quiere decir que no mantengamos las buenas costumbres tradicionales sobre el pronóstico del tiempo, observando las nubes, la dirección e intensidad del viento con un barómetro, así como verificar y escuchar los partes meteorológicos que las estaciones costeras nos comunican a través del canal de VHF.

2º PLAN DE NAVEGACIÓN

Siempre que vayamos a comenzar una travesía, además de la meteorología , uno de los puntos más importantes a tener en cuenta, es la zona por donde vamos a navegar. Tanto en las embarcaciones de alquiler como en las propias, es obligatorio llevar una carta náutica de la zona por donde se va a navegar. Además hoy en día la mayoría de los barcos poseen un Plotter (GPS), donde podemos ver la posición de nuestro barco en una carta náutica digital.

Por experiencia os aconsejo que si os gusta la navegación y vais a repetir os compréis, ya sea para el móvil o para una tableta, alguna aplicación para la navegación.

Existen en el mercado un sinfín de aplicaciones. 

TZ MaxSea Marine Navigation

TZ MaxSea Marine Navigation

Maxseaes una de las empresas más conocidas en Software para la navegación profesional. También tienen programas informáticos para aficionados, tanto para la vela como para la pesca.

Ya hace unos años que crearon TZ Mazsea Marine Navigation para el IOS.

Aquí os enseño alguna de las características que tiene esta aplicación, obtenida de su página. Por el momento sólo está disponible en inglés.

Description:“Best Navigation App Interface” by WhitallLike probably most sailors and boaters, I’ve tried a number of navigation apps. Navionics, iNavx, Plan2Nav, even Garmin. I find this one far more intuitive, and beyond easy to use – a joy to use.”TZ App is the application that provides real time marine chart navigation free of charge. Developed using TIMEZERO technology, TZ App has been specially created for recreational sailors and sports fishing alike. With more than 95,000 users who put their trust in TIMEZERO for their trips out to sea, it is truly an internationally adored software program!TIMEZERO technology offers a 2D/3D chart engine. Merging charts with satellite land images using PhotoFusion and the most precise marine charts thanks to the exclusive Raster format mm3d by MapMedia as well as Vector charts by C-Map. The 3D chart engine allows you to navigate your charts by zooming and investigating from 2D to 3D without any loading time. It is an App that works in real time and is ideal for accomplished sailors and sports fishermen! Features:Display your position in real time:- Display the position of your boat- Save the route of your boat- Display the weather depending on geo-localizationTrack your routes and marks:- Create routes and marks- Overlay information on the tides, tidal currents and satellite photos- Save up to 50 routes with the possibility to display or maskCreate and personalize your own tool panel:- Go to a point with the tool “Go to”- Switch your orientation on the chart using the button “HeadUp” or “NorthUp”- Return to the location of your boat using the button “Center”- Go from 2D to 3D in a click- Personalize the NavData panel: COG, SOG, Pos, Accu., CTS, NEXT, TTG, DTW, XTE, VMC, ETA, TTA, DTA, WeatherNavigate safely:- Overlay the radar in TZ App in real time on the chart navigation. Connection to Radar Furuno DRS4W is required with the module Radar (purchase in-app)- Display AIS targets on the chart received by an AIS receptor with the AIS module (purchase in-app)

Inavx

Inavx para Ipad

INavX es otra de las aplicaciones que uso. Puedes agrupar toda la información recibida en el barco (sonda, anemómetro, corredera, compás, GPS,…..).

Para poder ver los datos en esta aplicación es necesario que todos los aparatos estén conectados por cableado nmea 0183 o 2000 y se hayan conectado a un convertidor Nmea-Wifi previamente, tipo Comar NMEA-2-WIFI NMEA to WIFI Converter.

Si nos vamos a la página oficial la descripción que muestra es:

Es la ÚNICA aplicación que te da acceso a todas tus cartas favoritas directamente en la aplicación. Totalmente habilitada para la compra y descarga con un solo toque, iNavX ofrece a los usuarios el acceso más ágil al más amplio conjunto de cartas y mapas marinos de múltiples proveedores.• Navionics• CHS• Fugawi• NV Charts• Theyr Weather• Waterway Guide• Trak Maps• SolteknikCARACTERÍSTICAS AVANZADAS. iNavX es la aplicación con más características disponible:ChartPlotter avanzado• Traza tu posición en tiempo real usando el GPS integrado de tu dispositivo.• Haz una panorámica, amplía o rota las cartas fácilmente (incluida vista de rumbo).• Imprime una carta detallada para usar combinada con la aplicación.Navegación avanzada• Crea “waypoints” y planificaciones de rutas para navegar entre ellas.• El registro te permite grabar tu ruta actual.• Importa o exporta datos en formato KML (Google Earth) o GPX.Instrumentación avanzada• Actúa como repetidor del popular software de navegación marina MacENC.• Acepta datos NMEA mediante TCP/IP (usando Wifi) .• Se integra con GPS externo, receptores AIS y transpondedores.• Conecta instrumentos náuticos: profundidad, velocidad, viento, motor, baterías, etc.Kit de herramientas esenciales• Previsiones meteorológicas GRIB• Mareas / corrientes• Alarma de ancla• Alarma AIS• Búsqueda de puerto / ayuda de navegación

​​​Navionics “Boating”

Navionics “Boating”

Esta es sin duda la aplicación que recomiendo a todos los que quieran empezar a utilizar este tipo de Software. Es ciertamente como llevar un Plotter auxiliar en el bolsillo.

Es una de las aplicaciones de navegación más sencilla de utilizar, más intuitiva y sobre todo más rápida en su aprendizaje.

Pero mejor que explicar porque esta aplicación es la que más me gusta, he decidido hacer un vídeo para que aprendáis lo esencial para empezar hoy mismo a utilizarla.

¡Y te lo voy a demostrar!

3º CHECK LIST DE LA EMBARCACIÓN

Siempre antes de zarpar, en nuestro barco o en uno alquilado, es imprescindible repasar una lista de verificación. Son una serie de puntos importantes para la seguridad de las personas y del barco.

Lo más recomendable es ir siempre con nuestra propia lista. Comprobaremos sistemáticamente una serie de elementos entre los que están combustible, agua, electrónica, comunicaciones, ……  El fin es realizar el chequeo de manera rigurosa y sistemática, siguiendo paso a paso todos los puntos. Aunque el chequeo se haya realizado muchas veces y lo sepamos de memoria, debemos seguir siempre la lista. Es la única manera de asegurar que no se olvida nada importante.

Dicha lista la podemos llevar impresa y confirmarla sobre papel o podemos bajar alguna aplicación de las que existen en el mercado. La que recomiendo es SM SafeTRX. Está creada por Salvamento Marítimo.

4. ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Además de la meteorología, de la zona de navegación y del check list, las embarcaciones de recreo están obligadas a llevar a bordo los Elementos de seguridad que les corresponda en función de su Zona de navegaciónEstos están definidos  en la página oficial de la Marina Mercante

Para la travesía “cruce a las Baleares”, dependiendo de donde zarpemos, habrá que comprobar las millas que nos alejemos de la costa. Las zonas más frecuentes son: 

Zona 2 de Navegacion (te permite alejarte de la costa 60 millas ) 

Zona 3 de Navegacion (te permite alejarte de la costa 25 millas )

En este enlace podéis comprobar los equipos de seguridad necesarios para la navegación que vamos a realizar. AQUÍ

¡Si te gusta este artículo compártelo!​​​​

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest