Curso de Patrón para Navegación Básica

Título PNB en Madrid. Patrón de Navegación Básica, para embarcaciones de hasta 8 metros de eslora

¡Sácate el PNB en Madrid!

EMBARCACIONES DE HASTA 8 METROS Y MOTOS DE AGUA

NAVEGACIONES CON DISTANCIA MÁXIMA DE 5 MILLAS DE COSTA

APTO PARA NAVEGACIÓN DIURNA Y NOCTURNA

MANEJO DE CUALQUIER CILINDRADA DE MOTOR

PRECIOS

TEORÍA ONLINE (SIN PRÁCTICAS)

150€

  • Teoría Online 3 meses
  • Prácticas de Motor: 8 horas
  • Prácticas de Radio: 4 horas
  • Prácticas de Vela: 16 horas

TEORÍA + PRÁCTICAS PNB OBLIGATORIAS

330€

  • Teoría Online 3 meses
  • Prácticas de Motor: 8 horas
  • Prácticas de Radio: 4 horas
  • Prácticas de Vela: 16 horas

TEORÍA + PRÁCTICAS + VELA

530€

  • Teoría Online 3 meses
  • Prácticas de Motor: 8 horas
  • Prácticas de Radio: 4 horas
  • Prácticas de Vela: 16 horas

¿Quieres sacarte el título de Patrón de Navegación Básica en Madrid?

Ahora puedes sacarte el patrón de Embarcaciones de recreo con nosotros, nuestro centro se encuentra en el pantano de San Juan, a tan solo 45 minutos de Madrid, donde impartimos la teoría y la práctica de radio con personal profesional cualificado, las prácticas obligatorias a motor se realizarán en Denia en nuestra embarcación homologada.

¿Dónde realizamos las prácticas de Patrón de Navegación Básica?

Las clases para el examen teórico se realizarán Online y las prácticas de radio se impartirán en el pantano de San Juan en Madrid.

Las prácticas a motor se pueden realizar en Madrid, en el pantano de San Juan, disponemos de varias embarcaciones homologadas para la parte práctica.

¿En qué consiste el curso PNB?

  • Examen Teórico de la Marina Mercante (convocan aprox. 4 fechas al año)
  • Curso práctico básicas de seguridad y navegación (motor), duración 8 horas.
  • Curso práctico prácticas de radio operador de corto alcance (prácticas de radio), duración 4 horas.

¿Qué requisitos son obligatorios para sacarse el PER?

  • Tener más de 18 años el día del curso
  • Fotocopia del D.N.I. en vigor (no se podrá tramitar si se encuentra caducado).
  • Certificado psicotécnico específico para el PNB.
  • Aprobar examen Marina Mercante

​Atribuciones de PER

  • Barcos a motor hasta 8 metros de eslora.
  • Navegar hasta una distancia de 5 millas
  • Motos de agua sin límite de potencia
  • Navegación diurna y nocturna

VIVELAVELA

¿TIENES DUDAS? PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

LLÁMANOS O MANDA UN WHATSAPP 644 67 19 12

NOTA

  • El precio no incluye el certificado psicotécnico.
  • Los grupos serán de mínimo de 3 personas, si vas solo te podemos juntar con algún grupo.

En náutica para poder coger un barco con motor o vela, se necesita tener un carnet, salvo algunas excepciones, por ejemplo, barcos con motores muy pequeños.

El patrón de navegación Básica , habilita para el gobernar embarcaciones de recreo de hasta 8 metros de eslora y para la navegación costera a una distancia máxima de la costa de 5 millas. Esta titulación permite la navegación diurna y nocturna.

En embalses o pantanos, es decir, en aguas interiores, no hay límite de millas de navegación, pero en el mar, podemos navegar hasta 5 millas de un puerto, marina o lugar de abrigo. Tanto navegación diurna como nocturna.

  • 1 fotocopia del DNI/NIE o Pasaporte en vigor
  • 1 fotocopias del carnet náutico a renovar.
  • Certificado médico realizado en un centro médico oficial.
  • Abono de los Gastos y tasas de renovación.

Las titulaciones náuticas caducan cada 10 años, excepto casos especiales, ó a partir de los 70 años, que se renuevan cada 2.

Temario de conocimientos teóricos

1. Nomenclatura náutica.

1.1 Partes de la embarcación: Proa, popa, babor, estribor, casco, línea de flotación, obra viva y obra muerta, costados, amuras, aletas, cubierta y sentina.
1.2 Dimensiones. Conceptos de: Eslora máxima, manga máxima, calado y asiento.
1.3 Estructura, accesorios, y elementos auxiliares: Quilla, pasamanos, timón, hélice, imbornales, cornamusas y bitas.
1.4 Elementos de amarre y fondeo: Cabo, chicote, seno, gaza, firme, y vuelta. Noray, muertos, boyas, defensas, bichero. Anclas de arado, Danforth, rezón.

2. Elementos de amarre y fondeo.

2.1 Precauciones para no perder la flotabilidad: Grifos de fondo, bocina. Desagües e imbornales. Medios de achique para embarcaciones que naveguen a una distancia máxima de cinco millas de la costa.
2.2 Precauciones para conservar la estabilidad: Concepto de escora, balance y cabezadas. Distribución de tripulantes a bordo. Evitar atravesarse a la mar. Escala Douglas y Beaufort. Brisas costeras locales.
2.3 Equipo de seguridad para embarcaciones que naveguen en la zona de navegación 5, que está definida en la Orden FOM/1144/2003, de 28 de abril: Achique, contraincendios, salvamento, y botiquines.
2.4 Emergencias: Hombre al agua. Precauciones: Maniobra para librar al náufrago de las hélices. Maniobra de recogida. Maniobra de dar o tomar remolque. Riesgo al hacer combustible. Derrames. Gases explosivos en espacios cerrados. Gobernar a la mar con mal tiempo.
2.5 Idea sobre el régimen de descargas y vertidos al mar de las embarcaciones de recreo, según la Orden FOM 1144/2003, de 28 de abril, y sobre el régimen de entrega de desechos generados por las embarcaciones de recreo, según el Real Decreto 1381/2002, de 20 de diciembre.
2.6 Idea sobre Ecología Marina: Impactos ambientales: identificación, magnitud y causas que los determinan. Pesca. Turismo. Protección de espacios naturales del medio marino: 1) Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM); 2) Parque/Reserva Natural/Monumento/Paisaje protegido; 3) Reserva Marina de interés pesquero; 4) Lugar de interés comunitario; 5). Caso concreto en el Mediterráneo: praderas de Posidonia oceánica.
2.7 Dar y cargar el aparejo. Centro vélico. Descomposición de la fuerza del viento sobre el centro vélico. Centro de deriva. Par escorante y par evolutivo. Correcta orientación de las velas. Interacción de las mismas.
2.8 Maniobras a vela: dar y cargar el aparejo. Orden de izado y arriado. Dar a la vela estando fondeado. Viradas: Por avante y en redondo; ventajas e inconvenientes de cada una. Gobierno: ángulo muerto, ceñir a un descuartelar, de través, a un largo, por la aleta y en popa cerrada. Detener la arrancada: aproarse, acuartelar, fachear y pairear. Reducir la superficie vélica: tomar rizos, cambio de velas, uso del tormentín y de la vela de capa. Necesidad de controlar la escora.
2.9 Maniobras a vela al paso de un chubasco. Precauciones a tomar ante el paso de un frente. Maniobras a realizar según se navegue barloventeando o a un largo. Maniobras a vela de búsqueda cuando no se ve al náufrago. Averías: Gobernar a vela. Aparejo de fortuna.

3. Seguridad en la mar.

3.1 Concepto de los peligros para la navegación: Bajos, piedras que velan. Concepto de milla náutica y nudo.
3.2 Referencias de tierra, enfilaciones.
3.3 Navegación en aguas poco profundas. Rompientes. Precauciones con bañistas y buceadores. Precauciones al entrar en playas no balizadas.
3.4 Precauciones al fondear: Tenedero, círculo de borneo. Garreo, referencias de tierra. Maniobra de fondeo con un ancla. Levar.
3.5 Baja visibilidad: Precauciones a tomar para evitar la derrota de grandes buques.

4. Legislación.

4.1 Características de los motores fuera borda, dentro fuera borda, interior y propulsión a turbina, en cuanto a su instalación.
4.2 Instrumentos de control y mandos de maniobra del motor.
4.3 Comprobaciones antes de la puesta en marcha: Nivel de combustible, aceite del motor y transmisor. Nivel de refrigerante en circuitos cerrados. Grifo de fondo de refrigeración y filtro. Gases explosivos. Filtro decantador de agua. Punto muerto.
4.4 Sistema eléctrico. Breve descripción: Baterías de servicio y de arranque, cuadro de interruptores y fusibles. Cuidado y mantenimiento de las Baterías.
4.5 Cálculo de la autonomía de la embarcación, en función del consumo, la velocidad, la capacidad del depósito y las condiciones meteorológicas.

5. Balizamiento.

Regla 3: Definiciones.
Regla 5: Vigilancia.
Regla 6: Velocidad de seguridad.
Regla 7: Riesgo de abordaje.
Regla 8: Maniobras para evitar el abordaje.
Regla 9: Canales angostos.
Regla 12: Derecho de paso entre embarcaciones a vela.
Regla 13: Situación de alcance.
Regla 14: Situación devuelta encontrada.
Regla 15: Situación de cruce.
Regla 16: Maniobra de quien cede el paso.
Regla 17: Maniobra de quién sigue a rumbo.
Regla 18: Buques a los que debe ceder el paso las embarcaciones a vela o de propulsión mecánica (y sus correspondientes marcas de día incluida la bandera A).
Regla 19. Conducta con visibilidad reducida.
Regla 20: Luces y marcas. Ámbito de aplicación.
Regla 21: Definiciones.
Regla 23: Buques de propulsión mecánica en navegación.
Regla 24: Buques remolcando y empujando.
Regla 25: Buques de vela en navegación y embarcaciones de remo.
Regla 26: Buques de pesca.
Regla 27: Buques sin gobierno o con capacidad de maniobra restringida.
Regla 30: Buques fondeados y buques varados.
Regla 32: Señales acústicas y luminosas. Definiciones.
Regla 34: Señales de maniobra y advertencia.
Regla 35: Señales acústicas con visibilidad reducida.
Regla 37: Señales de peligro.

6. Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar (RIPA).

6.1 Marcas laterales de día, región «A». Significado e identificación.
6.2 Marca de peligro aislado: Significado, forma, tope, color y luces.
6.3 Marcas especiales: Significado, forma, tope, color y luces.
6.4 Marcas de aguas navegables: Significado, forma, tope, color y luces.
6.5 Marcas cardinales: Significado, forma, tope, color y luces.

Seguridad y Navegación

1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar
Conocimiento y manejo del material de seguridad, revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar.

2. Motores
Identificación de los elementos de la instalación propulsora. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento.

3. Cabullería
Manejo de cabos y nudos básicos.

4. Maniobras
Maniobras en dársena, atraques y desatraques. Velocidad de seguridad.

5. Fondeo, vigilancia y control de la derrota.
Maniobra de fondeo y virado del ancla. Precauciones con bañistas y buceadores.

6. Maniobras de seguridad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest